Cenizas en el viento
About
«La niña escapó por la ventana y corrió todo lo que sus pequeñas piernas le permitían. Nada hacía presagiar la desgracia que estaba a punto de ocurrir».
5 de febrero del año 62 d.C.
Diecisiete años antes de la erupción del Vesuvius, un gran terremoto asola la región de Campania. Ciudades como Pompeya, Oplontis, Estabia o Herculano, quedan gravemente dañadas.
Atia, una niña de seis años, queda atrapada bajo los escombros y es rescatada por un par de chamarileros que deciden llevársela en contra de su voluntad para esclavizarla.
Mientras tanto, Quío, vecino y gran amigo de la pequeña, lucha desesperado por rescatar con vida a los miembros de su familia. Entristecido tras descubrir la muerte de su padre y que su madre ha perdido el juicio, hallará con vida a Flavio, el hermano pequeño de Atia, descubriendo a su vez, que su amiga ha sido secuestrada.
A partir de ese momento comenzará una odisea contra reloj que reafirmarán a Quío en sus dos deseos fervientes: Asegurar la supervivencia de su nueva familia y rescatar con vida a Atia.
Praise for this book
(Sin spoilers) Me he leído esta novela en 4 días. Aunque al principio no me llamaba la atención, me lo recomendó una amiga y pude terminarlo muy rápido. Es de fácil lectura, con capítulos que te dejan con la duda constante de lo que pasará a continuación. Reconozco que hay escenas muy duras que no me hubiera gustado leer, pero, se nota muchísimo el trabajo que hay detrás a la hora de hablar de los personajes, los trabajos que hacían, las diferencias sociales y lo que las caracterizaban, por los detalles y la información que los acompaña.
Acabo de terminar de leer "Cenizas en el viento" de Delma T. Martín y tengo que decir sin lugar a dudas que es la mejor novela que he leído este año. Basada en la época de Pompeya, comienza con un terremoto en el que una niña de seis años, Atia, queda atrapada. Unos saqueadores la encuentran y se la llevan en contra de su voluntad. Quío, vecino y bien amigo de la niña, también sufre los efectos del terremoto y tras la pérdida de algunos miembros de su familia, descubrirá que su amiga ha desaparecido y emprenderá una búsqueda que no acabará hasta encontrarla. Es una novela emocionante, con momentos entrañables, y personajes maravillosos. Me encanta cómo mezcla personajes reales con los ficticios, me ha hecho dudar con alguno de ellos. Realmente fabulosa ❤. Había leído sus obras anteriores y me encantan, pero con esta se ha superado.
Maravillosa epopeya. Un libro inteligente para lectores inteligentes. Mi máxima puntuación para esta novela histórica sobre Pompeya.
No puedes parar de leer
Reseñado en España el 13 de enero de 2024
Me ha encantado esta novela histórica. Sobrecumple lo que se espera de ella: entretenimiento creciente, gran trabajo de documentación presentado de una forma muy agradable de leer, personajes que parecen reales, giros inesperados, intriga y emociones fantásticamente descritas, y un largo etcétera de méritos para hacen de esta obra un imprescindible si quieres divertirte leyendo.
Una historia Maravillosa
Este libro ha logrado hacerme viajar a la fascinante ciudad de Pompeya en su máximo esplendor, (la cual tuve la suerte de visitar), aunque ya empezaba todo a desmoronarse a raíz del gran terremoto y posteriormente de la explosión del volcán que parecía más un castigo de los dioses que un fenómeno de la naturaleza. En su momento busqué información con el fin de que la maravillosa experiencia de recorrer sus calles fuera algo de lo más especial, pero el increíble trabajo de documentación que ha hecho la autora de esta apasionante historia me ha resultado impecable y con un tacto, respeto y delicadeza hacia todo lo que sucedió y a cada una de sus víctimas. A través de sus más de 600 páginas, nos iremos dando cuenta de hasta qué extremo puede llegar la maldad de ciertas personas (he sentido un odio muy profundo hacia algún que otro personaje) con el único fin de llevar a cabo las peores atrocidades perpetradas por una mente enferma y, por el contrario, el gran corazón y la bondad de otros personajes que lo único que pretenden es encontrar su felicidad y la de sus seres más allegados y queridos, poniendo en riesgo sus propias vidas. Esta preciosa historia, no exenta de momentos muy tristes, nos invita a conocer el día a día de los habitantes de Pompeya mostrándonos sus tradiciones, su gastronomía, sus costumbres y los rituales que practicaban para cada evento.
La Historia y la historia de "Cenizas en el viento"
Creo, personalmente, que cuando nos enfrentamos a una novela histórica es importante valorar el equilibro entre la Historia, con mayúscula, que se nos cuenta y la historia, con minúscula que, normalmente, el autor del libro inventa. En el caso de "Cenizas en el viento", la consecución de la Historia es, sin duda, magistral. Es palpable en la lectura el gran trabajo de investigación que su autora, Delma T. Martín, ha llevado a cabo y su habilidad para plasmarlo de forma amena e interesante. En este sentido, todos podremos aprender sobre Pompeya acercándonos a sus páginas, pero no solo sobre los hechos que allí acaecieron, sino también sobre sus costumbres. A mí, por ejemplo, me ha sorprendido mucho todo aquello que se relaciones con las costumbres religiosas y con las costumbres funerarias.
A su vez, la historia que relata la escritora está entretejida con sumo cuidado. Ninguna pieza queda fuera de lugar y lo que sí queda para siempre dentro de nuestro corazón son sus personajes, en particular Atia y Quío. Es una historia que nos hacer creer en el ser humano, en el amor y en la esperanza a pesar de las dificultades. Cabe destacar, en mi opinión, la elegancia y la concisión del estilo de Delma T. Martín, que alcanza su máximo esplender en esta obra, la cual podrán disfrutar tanto aquellos que se inician en el género histórico como aquellos que son ya habituales. La recomiendo cien por cien a todos los lectores y lectoras.
Te engancha. No puedes dejarlo.
Cenizas en el viento me ha enganchado desde el principio. Tiene más de 600 páginas, no es un libro finito y rápido, es consistente. Se nota un grandísimo trabajo de documentación sobre la época en la que está ambientado, datos muy específicos e interesantes, buenos detalles sobre clases, aspectos, trabajos de la época, vocabulario. La historia te engancha, quieres saber qué va a ser de Atia y Quío, y sus vidas van desarrollándose como dos líneas paralelas, no se tocan, pero están muy cerca la una de la otra. Hacía tiempo que no me quedaba hasta las 3 de la mañana leyendo, pero es que ¡no podía parar para llegar al desenlace!.
Una de las mejores novelas histórica que he tenido el placer de leer. Los personajes te enamoran y la historia es de las que no sé olvidan. Me ha encantado.
Es una novela maravillosa. La trama arranca unos años antes de la erupción del Vesubio y tras un terremoto que destruirá varias ciudades.
.
Esto afecta de lleno a Quio, un joven que deberá hacer frente a dolorosas perdidas. Decide trasladarse a Pompeya, aunque no olvida a Atia, su amiga de la infancia desaparecida en el terremoto. No quiero contar más de la trama, porque es una novela que hay que descubrir.
.
Me ha encantado. Se va a colar entre mis mejores lecturas de este año, tiene todos los ingredientes para enganchar.
.
Traiciones, personajes maravillosos y otros a los que he odiado con todas mis fuerzas, y un final justo y con todos los cabos muy bien atados.
.
Dale una oportunidad, no te vas a arrepentir!